En
nuestro país, la presencia de las Azules, data de la década del
cincuenta y se concreta territorialmente en 1957, en su expresión más
conocida hasta el día de hoy: el Colegio y Liceo Notre Dame.

Esos
pobres del 1800, hoy encuentran una traducción contemporánea en los
vulnerados y vulneradas de este siglo XXI. En un tiempo en donde los
seres humanos hemos llegado a la luna, descifrado el genoma humano y
clonado vida; todavía siguen habiendo personas que sufren hambre, frío,
enfermedades, pobreza que lastima, odio, desempleo...los "pobres" de
este siglo XXI.
Emilia
dejó un legado de entrega y servicio comprometido en la construcción
del Reino... y comprometido en serio... tanto que le costó la vida. En
plena epidemia de cólera, en el año 1854, encontró su Pascua...
contagiándose de los enfermos a los que ayudaba a sobrellevar la
enfermedad y a quienes había abierto la puerta de la casa de las
hermanas, cuando muchas otras se cerraban por temor al contagio.
Una
vida de entrega al servicio de los demás y que plantó una semilla azul
en el corazón de sus hermanas y de quienes formamos la Comunidad Azul en
todo el mundo; Europa, África, América y Asia son testigos de la vida y
obra de las comunidades azules que siguen el ejemplo de Emilia, hoy
reconocida por nuestra Iglesia como Santa Emilia de Villeneuve.
![]() |
Sepultura de Emilia |
www.notredame.edu.uy